15-17 oct. 2025 Montpellier (France)

Llamado a ponencia (español)

PDF_Llamado

Llamado a ponencias

Coloquio internacional

Université Paul Valéry, Montpellier, 15-17 de octubre 2025

El compromiso en todas sus formas. 

Formas de compromiso en la creación artística de las sociedades hispánicas contemporáneas (siglos XX y XXI). Cruces entre prácticas creativas, ciencias humanas y ciencias sociales.

 

Presentación del coloquio

El coloquio internacional «El compromiso en todas sus formas» marca el final de un primer ciclo de seminarios y jornadas de estudio organizados por el grupo de investigación interuniversitario e internacional Comp'Arte (Compromisos y Artes en el mundo hispánico) que viene desarrollándose desde 2020. Centrado en la noción de «compromiso», en sus manifestaciones a través de la práctica creativa así como en la evolución de sus formas y definiciones desde el siglo pasado, este primer ciclo de trabajo ha permitido examinar diferentes prácticas culturales en su vínculo con la política, tanto en España como en América Latina.

La riqueza de los intercambios nos ha incitado a proseguir y profundizar nuestras interrogaciones en un coloquio internacional, que se celebrará en la Universidad Paul Valéry de Montpellier entre los días 15 y 17 de octubre de 2025, y que contará con la colaboración de las universidades de Angers, Grenoble-Alpes y de Toulouse - Jean Jaurès. El objetivo es (re)pensar la noción de compromiso en las sociedades hispánicas a lo largo de los dos últimos siglos, tanto desde una perspectiva diacrónica como sincrónica, a través de la teoría así como del estudio de casos, con el fin de comprender mejor las modalidades de la creación dentro de sistemas de organización social y política específicos y, en última instancia, cuestionar la manera en que esta relación entre modos de creación y sistemas sociales y políticos determina tanto las prácticas culturales como las herramientas de análisis de nuestras sociedades.

Las ponencias, repartidas en dos jornadas completas (16 y 17 de octubre), se organizarán en torno a diferentes ejes temáticos que fomenten el diálogo entre enfoques y disciplinas. La tarde del 15 de octubre estará dedicada a la conmemoración de la lucha antifranquista, con motivo del cincuentenario de la muerte de Francisco Franco.

Pondremos especial interés en la participación de artistas y en el diálogo investigación-creación, investigación-acción, a través de ponencias que podrán dar cuenta de experiencias prácticas o que podrán tomar la forma de ponencias performativas, así como de cualquier otra forma de presentación que esté sostenida desde la práctica.

Asimismo, se aceptarán propuestas de especialistas en otras áreas geográficas, como pueden ser, entre otras posibilidades, trabajos encarados desde una perspectiva comparativa o, en el caso de estudios sobre manifestaciones culturales y políticas «hispánicas» fuera del territorio, en un contexto de exilio o migración, ponencias enfocadas en el análisis de las manifestaciones de las comunidades hispánicas en Norteamérica o en la reflexión sobre el arte y la literatura como creación mundial. 

Fundamentos

¿Cómo entender hoy la idea de compromiso en el terreno de la creación artística (entendida en el sentido más amplio, incluyendo la escritura literaria)? ¿Sigue siendo relevante o se ha convertido en una palabra polvorienta y sin sentido que nos transporta a un pasado demasiado lejano para los nostálgicos, o demasiado engorroso para quienes tienen la vista puesta en un futuro de «progreso»? ¿Se han desvanecido sus principios, con el tiempo y la victoria, real y simbólica, del mundo capitalista tras la caída del Muro de Berlín? ¿Qué ha sido de los viejos debates entre el «realismo (socialista)» y el «arte por el arte» de principios del siglo XX, de la movilización de los intelectuales antifascistas en los años 30 o de las expresiones del arte antifranquista en España y el arte «revolucionario» en América Latina, por citar sólo algunos ejemplos?

Estas son algunas de las preguntas que marcaron el punto de partida de nuestra reflexión, que pretendía ser lo suficientemente modesta y al mismo tiempo lo suficientemente impertinente como para atreverse a ir más allá de las respuestas obvias e inmediatas.

La noción de «compromiso», tal y como surgió en el campo intelectual francés en torno al caso Dreyfus y la revista Esprit, posteriormente teorizada por y en la filosofía y la literatura de Jean-Paul Sartre, sufriría un descrédito en la segunda mitad del siglo XX y acabaría eclipsándose en el contexto de lo que se identificó como una desactivación política durante las décadas de 1980 y 1990, periodo que puso fin a la noble lucha del arte comprometido. Sin embargo, sería igual de acertado argumentar que, lejos de desaparecer, se ha desplazado hacia lo que el filósofo Jacques Rancière reconoce como manifestaciones artísticas que actúan desde «los bordes de lo político».

De hecho, las primeras décadas del siglo XXI, con sus sucesivas crisis y su oposición a un statu quo considerado excesivamente conformista y a menudo autocomplaciente, han visto resurgir movimientos de protesta y manifestaciones artísticas focalizadas en lo que el cineasta español Luis López Carrasco describe como una vuelta del relato, en busca de nuevos equilibrios y resoluciones. El arte del siglo XXI parece marcar así un retorno a la aspiración de proponer nuevas formas de construcción del «vivir juntos» y, al mismo tiempo, desafiar la hegemonía del consenso neoliberal de las sociedades de consumo, que ha decretado la muerte de las ideologías y también de la Historia (Fukuyama) en el contexto de la euforia capitalista de un presente permanente.

Esta hegemonía del presente conllevó, en términos de Hobsbawm, la erosión de las relaciones sociales tradicionales entre las generaciones y el fin de la política como el arte de vivir en sociedad, en favor de un individualismo asocial forjado sobre la base de los intereses neocapitalistas de la «aldea global» en que parece haberse convertido el planeta (McLuhan).

Desde los márgenes del mundo occidental, tanto los países latinoamericanos como España (que, aunque en Europa, también actúa y existe desde el «Sur»), han ido integrando esta trayectoria global según la idiosincrasia y las problemáticas que le son propias: revoluciones, dictaduras, transiciones, pactos democráticos, desplazamientos, migraciones, inestabilidades económicas, convulsiones identitarias, etc. Con la llegada del nuevo milenio, nuevas o viejas pero renovadas luchas (ecologistas, decoloniales, feministas, de «minorías» étnicas, lingüísticas y de género, entre otras) se esfuerzan por generar nuevos espacios que redefinen la relación entre política y cultura, sea “desde abajo”, sea “desde los márgenes”, incorporando en sus reivindicaciones nuevas formas de participación democrática. En este contexto, tanto España como América Latina, a distintos niveles, parecen tener un papel fundamental en la configuración de los contornos del cambio, participando desde el Sur en la construcción de un disenso. De este modo, a los paradigmas políticos y culturales de los últimos años se han sumado otros tantos paradigmas estéticos, a medida que la cultura fue adquiriendo una mayor presencia en la escena pública.

Desde el siglo XX, los medios de comunicación de masas y las nuevas tecnologías, pasadas y presentes, han cambiado las formas de producir y consumir arte (Benjamin). La aparición de nuevas formas de expresión en las artes visuales, audiovisuales y escénicas, la inversión de las jerarquías, la difuminación de los límites entre lo que puede ser considerado como arte y lo que no, las opciones surgidas de la contracultura y la explosión de lo documental y lo íntimo en la literatura y el cine son sólo algunos de los ejemplos de cómo la poética de la creación se ha desplazado de forma gradual al ritmo de los cambios de cada época, a menudo (casi siempre) anticipándose a ellos. Sin embargo, ya no se trata de «despertar conciencias» ni de «denunciar» necesariamente un estado de cosas, sino de transformar la relación que el arte y la creación desean establecer con el público, quizá para sacudir los efectos anestésicos del consenso presentista.

Así pues, aunque el siglo XX vio nacer la noción de compromiso, concepto en cierta medida icónico e inseparable de una dimensión militante de la creación, nos gustaría invitar a los investigadores a examinarlo nuevamente, a observar desde los paradigmas estéticos y políticos de nuestro tiempo sus matices e implicaciones: a estudiar las diferentes formas de compromiso así como las maneras de entender y «ejercer» lo político en la creación, a explorar su poder transformador en las formas de entender el mundo y de construir la sociedad, desde una perspectiva transversal que implique tanto a las humanidades como a las ciencias sociales, y que, en última instancia, nos lleve a identificar las especificidades de la evolución de las formas de compromiso en el mundo hispánico, teniendo en cuenta sus matices, caminos específicos y manifestaciones diversas.

Disciplinas y enfoques

Con el fin de estimular y enriquecer al máximo los intercambios y debates, buscamos que la participación sea lo más variada posible, tanto en lo que respecta las disciplinas representadas como los enfoques propuestos.

Tendremos en cuenta las propuestas procedentes de todas las disciplinas en el ámbito de la investigación en humanidades y ciencias sociales (estudios literarios o cinematográficos, artes visuales o escénicas, literatura, historia, sociología, lingüística, filosofía, crítica literaria etc.) y de la creación artística, ya sea literaria, visual o de otros campos del arte.

Asimismo, apreciaremos la diversidad de enfoques teóricos (filosofía(s) del compromiso, política, lingüística, poiética), analíticos (análisis de prácticas creativas literarias y artísticas, estudios de casos), prácticos y/o epistemológicos (presentación y análisis de experiencias y praxis creativas «comprometidas», nuevas prácticas de investigación, retroalimentación de la investigación-creación, investigación-acción, prácticas de análisis inter/trans/disciplinares, prácticas de investigación «comprometidas» vs. militantes, cuestionamiento de los límites del compromiso/militancia en la investigación, controversias, obstáculos, políticas de investigación, etc. ).

Ejes temáticos

Las ponencias se dividirán en las siguientes temáticas (los ejemplos dados para cada una no son exhaustivos)

Compromiso y crisis: conflictos y disputas en torno a la noción de compromiso, creación y crisis económica, política y social. Arte y protesta, arte como crisis, crisis en el arte, arte y «nuevas» formas de lucha.

Compromiso y memoria: resistencia contra el olvido, asociaciones de memoria pioneras de un compromiso desde los márgenes de la política (del discurso militante al discurso de los derechos humanos), poéticas de la memoria en la creación (“saturación” de la memoria y nuevas formas de narración y discurso).

Compromiso, creación e imaginario: invenciones artísticas y discurso ideológico; vínculos entre el imaginario y la teoría de la memoria agujereada; la configuración del mito y su vínculo con la historia; utopía y distopía; imaginación y realidad; representaciones no miméticas de la realidad; realismo mágico y lo fantástico, literatura de lo insólito.

Compromiso y futuro: «nuevas» emergencias, nuevas voces/caminos (ecologistas, feministas, etc.), ecopoéticas, «nuevos realismos» («realismo capitalista», «realismo especulativo» (Quentin Meillassoux), «ontología trascendental» (Markus Gabriel), «el nuevo realismo» (Maurizio Ferraris), pasado y futuro: la lucha «antifascista» nuevamente necesaria.

Condiciones para presentar una propuesta

Las propuestas deberán incluir un título, aunque sea provisional, un resumen de no más de 500 palabras y una breve nota bio-bibliográfica sobre el autor. Deberán enviarse al comité organizador a la dirección engagetsesetats@sciencesconf.org antes del 28 de febrero de 2025. Deberán incluir un título, un resumen y una nota bio-bibliográfica sobre el ponente o ponentes, con los datos de la institución a la que pertenecen. Las respuestas de aceptación se enviarán antes del 6 de junio de 2025.

Los idiomas de la conferencia serán el español y el francés (se contemplará, en función de las propuestas, la posibilidad de incluir ponencias en inglés). Las ponencias y presentaciones no deberán exceder los 20 minutos para que haya tiempo suficiente para el debate.

Dirección para el envío de las propuestas de ponencias: engagetsesetats@sciencesconf.org

 

Comité de organización:

Olga Lobo Carballo (Université Paul Valéry, Montpellier) olga.lobo-carballo@univ-montp3.fr

Martín Lombardo (Université d’Angers) martin.lombardo@univ-angers.fr

Andrea Cabezas (Université d’Angers) andrea.cabezasvargas@univ-angers.fr

Gaëlle Hourdin (Université Toulouse- Jean Jaurès) gaelle.hourdin@univ-tlse2.fr

Raúl Caplán (Université Grenoble-Alpes) raul.caplan@univ-grenoble-alpes.fr

 

Comité científico:

Dante Barrientos Tecún, Aix-Marseille Université

Thomas Faye, Sorbonne Université

Pietsie Feenstra, Université Paul Valery-Montpellier

Érich Fisbach, Université d’Angers

Sophie Large, Université de Tours

Marina Letourneur, Université du Mans

Ximena Obregón, Université Rennes 2

Isabel Reck, Université de Strasbourg

Nicolás Sesma, Université Grenoble Alpes

Emmanuel Vincenot, Université Gustave Eiffel

 

Referencias bibliográficas :

Adorno, Theodor, Notes sur la littérature, Paris, Flammarion, Champs Essais, 2009.

Agamben, Giorgio, Moyens sans fin : notes sur la politique, Paris, Payot & Rivages, 1995.

_________________ et alii., Démocratie, dans quel état ?, Paris, La fabrique, 2009.

Arnau, Juan, Historia de la imaginación. Del antiguo Egipto al sueño de la Ciencia, Barcelona, Espasa, 2020.

Alferi, Pierre et alii., Contre la littérature politique, Paris, La Fabrique, 2024.

Benjamin, Walter, Paris, capitale du XIXe siècle. Le livre des passages (1927-1940), Paris, le Cerf, 1989.

______________, L'Œuvre d'art à l'époque de sa reproductibilité technique (1936), Paris, Allia, 2003.

Berardi, Franco, La segunda venida. Neorreaccionarios, guerra civil global y el día después del Apocalipsis, Buenos Aires, Caja Negra Editora, 2021.

Bleton, Isabelle et alii. (dir.), Constructions comparées de la mémoire, Littérature et cinéma des années 1980 à nos jours, Hermann, 2018.

Bodei, Remo, Imaginar otras vidas. Realidades, proyectos y deseos, Barcelona, Herder, 2014.

Blumenberg, Hans, Le Concept de réalité, Paris, Éditions du Seuil, Traces Écrites, 2012.

Brown, Wendy, El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo, Barcelona, Malpaso, 2016.

Cavalletti, Andrea, Sugestión. Potencia y límites de la fascinación política, Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, Filosofía e historia, 2015.

Comolli, Jean-Louis, Voir et pouvoir. L’innocence perdue: cinéma, télévision, fiction, documentaire, Éd. Verdier, 2004.

Costa, Ivana, Había una vez algo real. Ensayo sobre filosofía, hechos y ficciones, Buenos Aires, Mardulce, 2019.

Coste, Florent, L’Ordinaire de la littérature. Que peut (encore) la théorie littéraire ?, Paris, La Fabrique Éditions, 2024.

Didi-Huberman Georges, Images malgré tout, Paris, les éditions de Minuit, 2003.

______________________, « L’imagination notre Commune », conférence, CRAL, Jeudi, janvier 7, 2021 https://aoc.media/analyse/2021/01/06/limagination-notre-commune-1-2/

_______________________, La Fabrique des émotions disjointes, Minuit, « Paradoxe », 2024.

_______________________, Gestes critiques, Paris, Éditions Klincksieck, « Critique de la politique », 2024.

Eagleton, Terry, La estética como ideología, Madrid, Editorial Trota, 2011.

Ferraris, Maurizio, La imaginación, Madrid, Visor, La Balsa de la Medusa, Léxico de Estética, 1999.

Fisher, Mark, Realismo capitalista ¿No hay alternativa?, Buenos Aires, Caja Negra, 2019.

Gabriel, Markus, Ficciones, Buenos Aires, UNSAM, Lo contemporáneo, 2022.

Gabriel, Markus, La realidad en crisis, Madrid, Vaso Roto, 2021.

González, Cecilia, Sarría Buil, Aránzazu (éd.), Militancias radicales. Narrar los sesenta y setenta desde el siglo XXI, Madrid, Buenos Aires, Postmetrópolis Editorial – Prohistoria Ediciones, 2016.

Goodman, Nelson, Manières de faire des mondes, Paris, Éditions Gallimard, Folio Essais, 2020.

Graeber, David, Possibilités. Essais sur la hiérarchie, la rébellion et le désir, Paris, Éditions Payot & Rivages, Rivages Poche, 2023.

Grimson, Alejandro, Los límites de la cultura, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2011.

Groys, Boris, Du nouveau. Essai d’économie culturelle, Paris, Éditions Jacqueline Chambon, 1995.

______________, Arte en flujo. Ensayos sobre la evanescencia del presente, Buenos Aires, Caja Negra Editora, 2016.

Fukuyama, Francis, The End of History and the Last Man, New York, Free Press, 1992.

Hobsbawn, Eric, Ranger, Terence, L’Invention de la tradition, Paris, Éditions Amsterdam, 2023.

Huppe, Justine, La Littérature embarquée, Paris, Éditions Amsterdam, 2023.

Jameson, Frederic, The political unconscious. Narrative as a socially symbolic act, New York, Cornell University Press, 1981.

Jesi, Furio, Mythe, Bordeaux, Éditions la Tempête, 2024.

Lafuente, Javier, Budasoff, Eliezer (éd.), Rabia. Crónicas contra el cinismo en América Latina, Barcelona, Anagrama, 2022.

López Carrasco, Luis,  «  Pasado continuo. Formas cinematográficas para reconstruir la historia reciente », CTXT, contexto y acción, 6 décembre 2020. URL : https://ctxt.es/es/20201201/Culturas/34379/el-futuro-el-ano-del-descubrimiento-luis-lopez-carrasco.htm

Lucbert, Sandra, Défaire voir. Littérature et politique, Paris, Éditions Amsterdam, 2024.

McLuhan, Marshall, The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man, University of Toronto Press, 1962.

________________, The Global Village, Transformations in World Life and Media in the 21th Century, œuvre posthume avec Bruce R. Powers, Oxford University Press, New-York, 1989.

Moreno-Durán, Rafael Humberto, De la barbarie a la imaginación, Barcelona, Tusquets Editor, 1976.

Moraña, Mabel, Líneas de fuga. Ciudadanía, frontera y sujeto migrante, Madrid, Iberoamericana, 2021.

Mignolo, Walter, La idea de América Latina, Barcelona, Edisa, 2007.

Nussbaum, Martha C., La tradición cosmopolita. Un noble e imperfecto ideal, Barcelona, Paidós, 2019.

Passerone, Giorgio, Artisanat et combat: actes de création et nouvelles militances, Paris, Eterotopia-Rhizoma, 2023.

Peris Blames, Jaume, Cultura, literatura e imaginación política. La verosimilitud va a cambiar de bando, Mexico/Paris, éd. Adehl/Rilma, 2018.

Rancière, Jacques, Aux bords du politique, Paris, Gallimard, Folis Essais, 2012.

______________, Malaise dans l’esthétique, Paris, Galilée, coll. « La philosophie en effet », 2004.

_____________, Les Temps modernes : Art, temps, politique, Paris, La Fabrique, 2018.

______________, Les Trente inglorieuses : Scènes politiques 1991-2021, Paris, La Fabrique, 2022.

Ricoeur, Paul, L’Idéologie et l’utopie, Paris, Éditions du Seuil, La couleur des idées, 1997.

______________, L’Imagination. Cours à l’Université de Chicago (1975), Paris, Éditions du Seuil, Bibliothèque Paul Ricoeur, 2024.

Robin, Régine, La Mémoire saturée, Paris, Stock, Un ordre d’idées, 2003.

Ruffel, Lionel, Brouhaha. Les mondes du contemporain, Paris, Verdier, 2016.

Sartre, Jean-Paul, Situations II, Paris, Gallimard, 1948.

Said, Edward, Cultura e imperialismo, Barcelona, Editorial Anagrama, 1996.

Sassen, Saskia, Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales, Madrid, Katz Editores, 2007.

 

Scavino, Dardo, Rebeldes y confabulados, Buenos Aires, Eterna Cadencia Editora, 2012.

Selbin, Eric, El poder del relato. Revolución, rebelión, resistencia, Buenos Aires, Interzona, 2012.

Spataro, Marion, « L’engagement artistique est-il encore d’actualité ? », dans Deuxième temps. Revue numérique d’histoire de l’art, 2018. URL : https://deuxieme-temps.com/2018/12/20/lengagement-artistique-est-il-encore-dactualite/

Susca, Vicenzo, Industrie culturelle et vie quotidienne, Quebec, Liber, 2021.

Turquety, Benoît, Politiques de la technicité, corps, monde et médias avec Gilbert Simondon, Paris, Éd. Mimesis, 2022.

Traverso, Enzo, Révolution. Une histoire culturelle, Paris, La Découverte, 2022.

Vergès, Françoise, Programme de désordre absolu. Décoloniser le musée, Paris, La Fabrique, 2023.

VVAA, Volver a contar, Barcelona, Anagrama, 2022.

Williams, Raymon, Culture et matérialisme, Paris, Les prairies ordinaires, 2009.

Zizek, Slavoj, El sublime objeto de la ideología, Mexico, Siglo XXI editores, 2009.

Zupancic, Alenka, L’éthique du réel, Paris, Nous

 

Personnes connectées : 3 Vie privée
Chargement...